Esta es la imagen de Códice Mendoza donde se representa el glifo de México en el centro del Anahuac

Esta es la imagen de Códice Mendoza donde se representa el glifo de México en el centro del Anahuac
El águila está sustentada en el nopal. La tuna, fruto del nopal, representa el corazón humano, y por lo tanto es una representación de la creencia azteca del sacrificio humano y ofrenda del corazón para garantizar el don de un nuevo día.

28 de abril de 2008

Foto:KINO. Puente de Análco, desde el "otro lado del río", al fondo la Catedral
Huitzilapan, Cuetlaxcoapan, Puebla de los Ángeles, su fundación /por: Joaquín Ríos Martínez/ Al amparo de la Malinche y vigilada por los cerros de Loreto y Guadalupe, fue fundada la Ciudad de Puebla el 16 de abril de 1532 en la zona poniente del río San Francisco. Sin embargo el primer asentamiento se da en 1531, en la zona conocida como Barrio El Alto, geográficamente opuesto y del otro lado del río, entre Xanenetla y Xonacatepec. El trazo del primer asentamiento de la colonia de Puebla se dio, según algunas fuentes, en el barrio de El Alto (Huitzilapan, en lengua náhuatl) por donde cruzaba el antiguo Camino Real (actual calle 14 oriente y en donde se reconocen el barrio de la Cruz, el Paseo viejo o de San Francisco, la Cantera, el Convento de San Francisco y el barrio de techan).1 El segundo asentamiento, el cual se reconoce hasta hoy es el de la Plaza Mayor, zona con un trazo en sus calles basado en una retícula perfectamente geométrica, sobre todo en la parte central del asentamiento: la de la Ciudad Virreinal, ubicada al poniente del río San Francisco. “Reza la leyenda que el sitio donde se fundó Puebla fue elegido por los Ángeles quienes en sueños señalaron a Julián Garcés, primer obispo de Tlaxcala, el terreno y la traza de una nueva ciudad, En gran parte las ideas e imaginario que subyacen en este mito de los orígenes, en relación al sitio, diseño y trazo fundacional, están ligados a los pormenores que guiaron el utópico ensayo poblacional, de tipo social, económico y religioso, que en su origen tuvo, como uno de sus principales motivos, el logró de una convivencia armónica entre indios y españoles que se encuentran en el origen de la ciudad en su momento fundacional. ¿Se pretendió con la fundación de Puebla que ésta fuera el centro del nuevo mundo?” Se pregunta y lo lanza al aire Alejandro Montiel Bonilla, Secretario de Cultura. La narrativa de las fuentes Los cuatro oidores de la segunda Audiencia llegaron a la Nueva España a fines de 1530, y celebraron unas de sus primeras sesiones el 12 de enero de 1531. Era entonces su Presidente, Sebastián Ramírez de Fuenleal, Obispo de Santo Domingo en la Española (Haití). Aquí fungió de Presidente uno de los oidores, Juan de Salmerón quien reconoció la conveniencia de fundar una colonia agrícola de los españoles en el rumbo de Tlaxcala, para que los inmigrantes sin recursos pudieran sostenerse sin esperar encomiendas de indios. Al mismo tiempo servirá para curar a los pasajeros que llegarán enfermos de Veracruz. Salmerón mando buscar un sitio y se escogió al sur de la actual ciudad, a orillas del arroyo llamado después el Rió de San Francisco. Era terreno baldío, propiedad del pueblo de Totomihuacán, cuyos vecinos, medio siglo antes de la conquista habían sido casi exterminados por los de Tepeaca. El documento más antiguo –según las investigaciones de Hugo Leicht- que atestigua la existencia de Puebla y de sus vecinos es una carta que el padre franciscano Fray Luís de Fuensalida escribiera el 27 de abril del mismo año a la Reina Isabel de Portugal, pidiendo una ayuda económica para los fundadores. El domingo de resurrección “La Audiencia encargó la fundación a Hernando de Saavedra a quien se nombró corregidor de Tlaxcala. Quiso ir personalmente a visitar la Nueva Colonia Puebla y nombrar las autoridades en la Semana Santa, cayendo el domingo de resurrección en el 9 de abril, pero su mala salud y los negocios no se lo permitieron. El 16 de abril, el domingo siguiente se dijo la primera misa a la que asistió el padre franciscano Fray Toribio Motolinia”. Saavedra trazo el lugar y construyó cincuenta casas para los españoles, una Iglesia dedicada a los Ángeles y Edificios Públicos, casi todos de madera y algo de adobe. A cada español se le dieron veinte indios para su servicio y los trabajos agrícolas. “Los habitantes pronto se desanimaron por que llovió tanto que todo el pueblo se convirtió en un pantano, después se helaron las siembras de trigo. Tiempo después se trasladaron a un sitio un poco más alto en el lugar que hoy ocupa la Ciudad”. La Reina Isabel de Portugal aprobó lo hecho por oidores en una carta fechada el 20 de marzo de 1532, y concedería a Puebla el titulo de Ciudad, donde los vecinos no pagarían ni alcabalas ni pecho (contribución) durante treinta años. Conforme a la traza general de la Ciudad, la plaza recibió la forma de un rectángulo oblongo. Pero esto no agrado a los vecinos, y la corrigieron, construyendo los portales (hoy Hidalgo, Palafox Y Mendoza, Iturbide, 16 de Septiembre y Morelos 2 sur). Llamaron a la plaza en los primeros años el Tiánguiz (en Azteca: tianquiztli “mercado”, derivado de tiamiqui), en estos puestos se mercaban tejidos criollos, jarcias, frutas, ropa, que se hacían sombra con petares y esteros, en 1535.2 Títulos y nombramientos Mas adelante Carlos V y su madre, la reina Juana, concedieron a la cuidad un Escudo de Armas el 20 de julio de 1538. El 18 de noviembre de 1532, quedó el titulo oficial de la Ciudad de los Ángeles. El titulo de Noble y Leal se le confirió en Valladolid en 1558, el de muy Noble y Leal en Toledo en 1561, y el de muy Noble y muy Leal por Cedula fechada en Madrid el 6 de febrero de 1576 El funcionario mas alto de la ciudad tenia primero el titulo de Corregidor, designándose para este cargo en 1536 a Hernando de Elgueta quien ya antes había presidido los Cabildos en su calidad de Corregidor de Tlaxcala y Cholula. Mas tarde, el titulo fue Alcalde Mayor, siendo el primero que lo usó Luis de León Romano, en 1554. El 1754 se cambio el titulo de Alcalde Mayor por el de Gobernador Político y Militar, siendo el primero Pedro de Montesinos y Lara. En la época Independiente el Marquéz de Vivanco en 1822 se titulaba Capitán General y Jefe Político de esta provincia. El Estado de Puebla, creado por la Constitución del 4 de octubre de 1824, con lo cual el titulo cambio a Gobernador. El territorio perdido El primer obispado establecido en territorio novo hispano fue el Tlaxcala en 1527, el cual traslada su cede en 1543 a la ciudad de Puebla. El obispado de Puebla-Tlaxcala se extendía por un amplio territorio que limitaba tanto al norte como al sur por el mar, al oeste con el obispado de México y al este con el obispado de Antequera. En 1849, al erigirse el estado de Guerrero, Puebla pierde los partidos de Tlapa y Ometepec, y en 1853, el distrito de Tuxpan pasa a depender del estado de Veracruz, siendo el último desgarramiento que sufre el territorio de Puebla. Desde sus orígenes, la Puebla de los Ángeles se caracterizó por un rasgo peculiar, único en la nueva España: Ciudad de Españoles no encomenderos, proyectada desde su misma fundación como ciudad, intentando nuclear en su seno a todos aquellos españoles pobres que quisieran trabajar la tierra como lo hacían en España, por lo que su planificación fue elaborada a conciencia, lo que se reflejara en su estructura demográfica, predominando ampliamente -como grupo- españoles y mestizos.3 El trazo perfecto En contraste con esa coherente lógica de diseño urbano, hay que notar que la traza urbana del barrio de El Alto, se percibe como caótica, no guardaba ninguna relación de conceptualización y diseño con el resto de la ciudad, o sea, la que fue la ciudad española ubicada en Cuetlaxcoapan y los demás barrios indígenas no ubicados en el alto. Otro dato importante de asentar sobre la fundación de 1531 y que aparece en el libro Utopía angelopolitana de Leopoldo García Lastra y Silvia castellanos López, menciona que la fuente mas antigua de la ciudad data 1535, y se ubicó en el alto y fue la única que existió en la ciudad hasta el año de 1545, año en que se construyó la primera de la plaza principal para el abastecimiento de la ciudad española con los manantiales de el alto. Otro dato es que el puente más antiguo e importante de la ciudad para cruzar el río San Francisco, al frente del monasterio del mismo nombre, se construyo en ese sitio, en piedra, en 1555, y el convento más antiguo, el de San Francisco, se comenzó en esa zona durante los años en que se integró terreno donado por el ayuntamiento entre 1533 y 1534. Así mismo el barrio indígena de la ciudad, y del que no se conserva registro de su fundación es el de Tlaxcaltecapan donde se asentaron indígenas tlaxcaltecas. Inicialmente se pudo ubicar, en esa zona, a un lado de la primera población española en la Cruz, ocupando, probablemente, el área donde se localizó después el Tecpan, o casa de gobierno de barrio indígena. Los mismos autores especulan que la fundación en El Alto mantiene un punto de vista estratégico militar, ya qué prácticamente estaba rodeado de barrancas, cursos de agua y obstáculos naturales. Se parece mucho a las ubicaciones de carácter defensivo de los poblados prehispánicos así como de varios asentamientos medievales de España. La prominencia del cerro de Loreto-Guadalupe presentaba una excelente posición de carácter estratégico que controlaba la región y la ruta entre México y Veracruz. Seguramente, la razón fundamental para fundar esta ciudad utópica en el nuevo mundo –Coinciden García y Castellanos- fue la carga simbólica de carácter sagrado que el sitio debió de haber presentado, tanto para los indígenas, ubicado dentro de un ámbito en el que el perfil del paisaje destacan las altas montañas sagradas que rodean al sitio relacionadas con Tlaloc y en el que sean hallado en uno de los manantiales, el de los Pescaditos, ofrendas que datan del preclásico. Entre las montañas del entorno paisajístico destaca La Matlacueye que, junto con los manantiales del sitio y la denominación del cerro Amacueyatepec, hacían referencia al carácter sagrado del agua en relación con Chalchiuhtlicue. Los autores de este libro aseguran mediante sus investigaciones un claro intento de fundar la Puebla de los ángeles conforme al arquetipo de la Jerusalén celestial. La replica de la Jerusalén terrenal como reflejo de la ciudad celestial tendría gran peso en la posterior caracterización de El Alto, principalmente en el siglo XVII. La imagen de la ciudad de los Ángeles considerada como reflejo de la ciudad celestial, conforme al pensamiento Joaquinista de los primeros franciscanos de México perduraría en el tiempo entre finales del siglo XVI y el siglo XVIII. Jerusalén contiene tres lugares sagrados fundamentales que forman parte del ciclo pascual y están íntimamente ligados con aspectos trascendentales del cristianismo. El Santo sepulcro, El Calvario o Gólgota y El Cenaculo. Análogamente en el alto de san francisco en la Angelópolis, se localizan los dos primeros espacios, en el eje formado por las calles 14 norte y 14 oriente. Sobre la presencia de algún espacio en ele alto equivalente al Cenaculo no se conoce referencia documental pero probablemente existió en el convento franciscano, ya que alguno de ellos contenían capillas o retablos relacionados con el Cenaculo o la última cena. El Víacrusis en puebla es el mas antiguo de América y desarrollo un aserie de capillas en correspondencia con las catorce estaciones, adecuadas a ala topografía de la ladera del cerro de Guadalupe, hasta llegar al repecho en que se desarrollo el conjunto de el Calvario. El recorrido va por parte de la 14 oriente, 12 norte, 20 oriente, 16 norte y 22 oriente, hasta finalizar en la falda sudoeste del cerro de Guadalupe. *Utopía Angelopolitana. autores: Leopoldo A. García Lastra y Silvia Castellanos Gómez. Secretaría de Cultura de Puebla. 2008. Las Calles de Puebla. Hugo Leicht. Secretaría de Cultura. 2006. La fundación de la Puebla de los Ángeles., mito y realidad, de Julia Hirschberg. edición del Ayuntamiento de Puebla, 1981. Puebla: de la colonia a la revolución. Centro de investigaciones histórico sociales de la UAP. 1987. Se publicó en Síntesis, 16 de abril 2008

22 de abril de 2008

foto: KINO
“voy por tu cuerpo como por el mundo, tu vientre es una plaza soleada, tus pechos dos iglesias donde oficia la sangre sus misterios paralelos”… ……. …mi sombra despeñada se destroza, recojo mis fragmentos uno a uno y prosigo sin cuerpo, busco a tientas… Fragmento de Piedra de Sol. Octavio Paz. 1957)

La Verdadera Verdá Llama doble … o Paz y amor por: Joaquín Ríos Martínez* El mundo ha soportado 10 largos años sin el Gurú de la prosa poética. Octavio Paz (1914) murió el 19 de abril 1998 cubierto por un manto de reconocimiento intelectual en todo el mundo, gracias a su influencia para la gestación de una política cultural y el análisis de una identidad nacional mexicana propia de su tiempo, vivió no libre –por supuesto-, de descalificaciones y críticas encontradas. Al Octavio Paz orgulloso, -para muchos injusto, pero profundamente humano y sensible- se le han colgado etiquetas de hombre del siglo XX, artista capitular del México bárbaro y más, pero lo cierto es que esas señales, así como los premios literarios Cervantes (1981) y el Nobel en 1990, no le pesaron en absoluto. Fue capaz de mantener la lucidez y la lucha intelectual hasta el final de sus días. Nunca olvidó que escribió: “el Estado burocrático totalitario ha perseguido , castigado y asesinado a los escritores, los poetas y los artistas, con un rigor y una saña que hubiera escandalizado a los mismos inquisidores”, en El Ogro Filantrópico. Joaquín Mortis, 1998. Paz criticó la política al servicio de una causa y la diferenciaba de la literatura política, validándola a partir de una observación crítica y detallada de su sociedad, y de las formas de crear arte, cultura e identidad. Concibió al arte como algo libre y marginal, convivió con él desde Los Contemporáneos hasta la Fundación Cultural Televisa, se regodeó de las malas compañías y los rock stars, asestó golpes contra el sistema y después –viejo y cansado de las múltiples batallas- se unió a él en cruzada para crear una conciencia artística, de valores e influencias, iniciada por otro vate, maestro de generaciones en la UNAM: Arreola. Conciencia política El maestro Paz había creado ya –tal vez sin proponérselo- una conciencia política en cientos de miles de jóvenes de los años 60 a 80tas, preparatorianos y universitarios chilangos que heredamos el trabajo callejero que realizaba la Liga 23 de septiembre, los colectivos de poetas que hacían circular miles de plaquetts de sus textos, en las recién inauguradas estaciones del Metro, línea color rosa mexicano, a mediados de los setenta. O las brigadas internacionales de estudiantes intercambiando información y propuestas subversivas, material informativo y pedagogía de adiestramiento. El poeta y ensayista desdeñó por años el trabajo antidemocrático y banal de los políticos de México, que acusaba públicamente en las revistas Plural y posteriormente en Vuelta, fundadas o copatrocinadas por él. Revistas desde donde se atacó la falta de equilibrio para poder expresarse libremente, para escuchar la crítica social y mejorar la política pública. Testigo presencial del siglo Octavio no es sólo el viejito chocolatero que conocieron las juventudes que lo vieron morir; Paz estaba de regreso de un viaje harto difícil por el mundo. Artista de vanguardia (un marginado de elite, un intelectual capaz de imaginar lo virtual del futuro). Creador de diálogos con los Contemporáneos, los surrealistas, con la Ruptura. Crítico del arte y cronista del transcurrir cultural al que le debemos el recuerdo moderno del Amor Cortés y del Tantrísmo en lo erótico. Hechicero en las más prestigiosas universidades del mundo, poeta de voz afectada y mirada de gato. Personaje de traje gris y pluma fuente, de chingaos y seducción que recorrió el mundo durante cincuenta años, llevando siempre un pensamiento abierto, tolerante y preparado para el cambio. Paz vivió aquel sistema de cambios de lugar en la política mexicana y mundial. Cuando la fuerza “renovadora” de los ochentas petrolíferos atrapó a decenas de perseguidos y los nombró subsecretarios o secretarios particulares se alguien. Paz criticó hasta el final –hasta que la crítica estuvo en desuso- a la moderna izquierda mexicana que pasó la línea para integrarse la PRI refundado. Fue un duro observador de la inexistente política demográfica del Estado, apoyada en la complicidad de la iglesia católica. Un segundo intento En ese momento no era sólo la política de Estado, era también el discurso ideológico e intelectualizado que creaba un segundo gran intento de política cultural de desarrollo, desde las instituciones con ligero tufo a socialismo (INAH, INBA). La inercia del “indigenismo y la cultura popular”. Todos tratando –como los cangrejos de la parábola- de ayudarse a sobresalir en medio de un caos en la identidad, por consiguiente de la cultura y la creación artística. La copia y el reflejo, contra la imaginación y la vanguardia. Los valores se trastocaron desde la matanza del 68, éticos, morales y artísticos, y nunca más se volvió a concentrar tanta gente para exigir nada, hasta que llegó el EZLN, tal vez. En La llama doble Paz señala: la producción artística ha sido severamente dañada por las plagas del mercantilismo, el lucro y la publicidad. Culpa a la segunda mitad del siglo XX por no haber podido crear obras de arte “iluminadas por la luz ambigua y violenta de Lucifer: (las de hoy) son obras crepusculares” escribió. La poesía traza un puente entre el ver y el creer, por ese puente la imaginación cobra cuerpo y los cuerpos se vuelven imágenes –alguna vez definió Paz-, …el lenguaje nombra la sensación; el erotismo se transforma en ceremonia y el sexo en rito poético… la poesía erotiza al lenguaje y al mundo… el erotismo, metáfora. *Diplomado en Administración de las Artes, y en Gestión Cultural. Comentarios a: cuestionarte@hotmail.com; http://artemetzcalli.blogspot.com Este y los textos anteriores más extensos en: http://achtli05.blogspot.com; www.criticarte.com

21 de abril de 2008

Balas impunes silencian la voz triqui

Formando opinión: Tensión tras el asesinato de dos comunicadoras de San Juan Nopala; amenazas oficiales. Blanche Petrich/ I (Enviada). San Juan Copala, Oaxaca. La radio comunitaria La voz que rompe el silencio, la cual transmitía su señal en idioma triqui desde el municipio autónomo de San Juan Copala hacia una docena de pueblos enclavados entre los cerros colindantes, salió del aire el 7 de abril, poco después de las cinco de la tarde. Adolfo y Bernabé, los dos locutores que estaban a cargo de la austera cabina, al conocer la noticia de que sus compañeras Teresa Bautista y Felícitas Martínez habían sido asesinadas en una emboscada, apagaron los micrófonos y el transmisor. Enmudecieron. Desde entonces ni ellos ni su radio –un proyecto de comunicación que apenas tenía tres meses de vida y al que definen como “un ala de nuestra experiencia autonómica”– no han recuperado el habla. El jueves pasado, frente a una docena de periodistas y dos visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que atravesaron el nudo montañoso de la sierra mixteca para bajar a la hondonada de Copala, Adolfo trata de decir algo. Pese a sus esfuerzos la voz se le atora en la garganta. Debe-rían haber estado a su lado, para hablar con la prensa, los padres de Tere y Feli, pero no acudieron. “Gente del gobierno de Ulises Ruiz los contactó para amenazarlos. Les dijeron que si hablaban corrían peligro; si callaban, recibirían recursos”, denuncia Jorge Albino, de la comisión de comunicación del municipio autónomo. Era el miedo que rompe la voz. Hasta que aparece, inesperada, la pequeña figura de Gregoria Agustina, con las trenzas blancas deshechas. Pasa al frente del palacio municipal, rodeada de decenas de mujeres como ella, silenciosas. Amorosamente desdobla y extiende un vestido rojo, el típico traje triqui, bordado en telar. Cinco rasgaduras en la parte media trasera del tejido –los cinco orificios de las balas que mataron a su nieta Felícitas– dicen más que las palabras. Ni siquiera hay rastros de sangre. La abuelita, que se hizo cargo de Feli y su hermana Laura a la muerte de su madre, hace tres años, lo lavó hasta borrar la última mancha. ¿Cómo iba a dejar que el vestido que llevaba Feli el día de su muerte quedara sucio? Fue el silencio de Gregoria el que rompió el miedo. Los visitadores de la CNDH tuvieron que tomar nota del reclamo de Jorge Albino, coordinador de la radio comunitaria del municipio autónomo: “No queremos que aquí le echen tierra a la muerte de nuestras compañeras como le hicieron en la Zongolica”, la sierra nahua de Veracruz, donde la versión del gobierno federal y del presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, de la “muerte por gastritis” de la anciana Ernestina Ascensión se impuso mediante esa pinza de amenazas y ayudas económicas que terminó por silenciar la denuncia de su familia, en el pueblo de Soledad Atzompa. El gobierno autónomo solicita que la Procuraduría General de la República, a través de la fiscalía para delitos contra periodistas, atraiga el caso, porque no confían en la justicia estatal. En Oaxaca, el procurador general de Justicia, Evencio Nicolás Martínez Rodríguez, dio la clave de hacia dónde se dirige la averiguación al declarar que el atentado “no era contra las locutoras, sino contra Francisco Vázquez”, empleado del Registro Civil que conducía el vehículo en el que viajaban. Él, su esposa Cristina y Jaciel, uno de sus pequeños hijos, siguen internados en un hospital de Oaxaca, pero hasta ahora no han sido interrogados. Acusaciones y venganzas sin fin. Desde finales de los años 90 el movimiento social de los triquis vive enfrentado y atrapado en una cadena incesante de hechos violentos, acusaciones mutuas, venganzas sin fin. La temprana muerte de Felícitas y Teresa, activas en el proceso autonómico, tiene su contraparte de dolor. El 5 de julio del año pasado dos jóvenes, Virginia y Daniela Ortiz, hermanas de 20 y 14 años, originarias del pueblo El Rastrojo, fueron secuestradas. Son hijas de un dirigente del MULT. Desde entonces están desaparecidas. En este caso también es muy poco lo que la procuraduría estatal ha hecho para ubicarlas, pese al peregrinar de su madre y sus primas, que no han dejado de tocar puertas reclamando la aparición de las muchachas. La familia de las dos hermanas acusa al MULT-I de la desaparición. Cada organización carga, así, con sus agravios. Cada una acusa a la contraria de ser “priísta y paramilitar”. Las dos fuerzas se dicen de izquierda. Las dos participan en la otra campaña del zapatismo, que en su último encuentro de pueblos indios en Vícam, Sonora, intentó sin lograrlo reconciliar a los hermanos enemistados. En esta ocasión, el MULT protestó por la atención que la prensa y los organismos de derechos humanos han prestado al asesinato de las locutoras. Se trata, dijo en un comunicado, de “una campaña de desprestigio y linchamiento político contra el MULT-UP, con el fin de preparar las condiciones de represión policiaca militar en la región”, orquestada “desde el poder y ejecutada por las balas asesinas de un grupo de priístas denominado UBISORT-MULTI”. Son 500 kilómetros cuadrados de territorio triqui que suben y bajan de los cerros áridos y espinudos, una isla cultural en el corazón de la Mixteca oaxaqueña. Son 36 barrios, nueve agencias municipales y una sola presidencia municipal en Copala, en la Trique Baja, más fértil, con las mejores tierras y, por tanto, con mayores conflictos. Pero Copala, por su autonomía, no recibe ningún recurso del estado, sobre todo porque el MULT, su archienemigo, participa en el cabildo de Juxtlahuaca, donde se deciden las partidas presupuestarias. Catorce comunidades se alinean con el MULT-UP y 18 con los autónomos. Los cementerios de cada pueblo reciben, de tanto en tanto, los cuerpos de nuevas víctimas, de uno y otro bando, caídas en las temibles emboscadas que perpetran pistoleros a sueldo, con cuernos de chivo. El MULT original, que nació en 1981 después de un largo proceso de resistencia y organización contra los caciques, pagó, en su momento, una muy alta cuota de sangre. Francisco López Bárcenas, abogado mixteco y autor de numerosas investigaciones sobre el proceso de resistencia de esa región, recuerda que la última gran marcha del movimiento triqui, antes de la ruptura, fue en 1987. Al año siguiente, con el gobierno estatal de Heladio Ramírez, llegaron grandes sumas de dinero a despertar el apetito de sus dirigentes. A finales de la década se registra una violencia inédita en los pueblos y sus veredas, sobre todo violaciones tumultuarias contra mujeres. El ala oficialista decide, en 2000, formar un partido político, Partido de Unidad Popular (PUP). Los enconos empiezan a provocar choques violentos. En 2005 son asesinados dos muchachos que trabajaban –como miles de jóvenes triquis y mixtecos– en Estados Unidos y que habían llegado a celebrar las fiestas patronales. Eran los hijos de los dirigentes Timoteo Alejandro Ramírez y de José Albino, que acusaron a la corriente del PUP de encubrir a los pistoleros. En marzo de 2006 se hace pública la ruptura. El camposanto de San Juan queda en la ladera de un cerro con pinos, pasando el río. Las tumbas de las señoritas Teresa y Felícitas aún tienen frescas las flores. En una hay, todavía, plumas y rastros de sangre de una gallina sacrificada. Unos dicen que es una costumbre local, para que el mal no se lleve el alma de la difunta. Otros murmuran, por lo bajo, que los restos del sacrificio denotan la promesa de una venganza. Gregoria Agustina y Emiliano Celestino muestran las vestimentas que portaba Felícitas Martínez, locutora de la radio comunitaria La voz que rompe el silencio, al ser asesinada a tiros junto con su compañera Teresa Bautista, el 7 de abril, en Oaxaca Foto Marco Peláez.

16 de abril de 2008

foto: kino
Chichen Itza.
La Verdadera Verdá Políticas… o políticos Joaquín Ríos Martínez* Octavio Paz apuntó en su polémico texto del Laberinto de la soledad que el Estado mexicano proclama una concepción universal y abstracta del hombre: la República no está compuesta por criollos, indios y mestizos, como con gran amor por los matices y respeto por la naturaleza heteróclita del mundo colonial especificaban las Leyes de Indias, sino por hombres, a secas. Y a solas. Es por ello, tal vez, que somos nosotros mismos los que debemos buscarnos el mejor ámbito de desarrollo, buscar la ruptura con el pasado inmediato y mirar hacia un futuro más promisorio, menos encantado de las voces institucionales que medran con nuestra cultura. Es de aplaudir cualquier intento de acercar el poder a la sociedad, casi siempre silenciosa y complaciente, y más importante escuchar nuestras necesidades de elección y organización. Iniciativas que pueden venir de la misma iniciativa civil organizada, del Estado o de las instituciones académicas. Lo importante es organizar la expresión y ellibre pensamiento. En estos mismos días, en la ciudad, se han dado tres eventos con esta intención, la de escuchar las propuestas ciudadanas. El primero se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana Puebla y fue un Foro de Desarrollo Social con la finalidad de retomar de la sociedad propuestas para integrar el Plan Municipal de Desarrollo, en los ámbitos de la educación y la cultura, entre otros temas. Se escucharon ponentes con sus clásicas peticiones personales de adjudicación de eventos y varias propuestas que nunca tienen solución. Sin embargo el ayuntamiento de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura ponen a disposición de toda la población interesada dos buzones para acopiar propuestas ciudadanas en materia de Arte, cultura y educación, uno en sus instalaciones de la 7 poniente 314 y otro en al librería del Palacio municipal. Democracia participativa. Otro evento similar da comienzo hoy, es también un foro de consulta, organizado por la Universidad Autónoma de Puebla, por medio de la Facultad de Filosofía y Letras del 15 al 17, en donde todos los relacionados con la facultad podrán entregar resúmenes de propuestas que permitan trazar metas y estrategias. Este foro, aunque sólo del ámbito universitario, muestra la intención incluyente del nuevo director de la facultad, Alejandro Palma Castro, quien se ha caracterizado por su intenso trabajo en la organización de eventos literarios y académico culturales. Un tercer acierto ha sido el nombramiento, que se oficializará el día de hoy, de Gloria Tirado Villegas, como Presidenta del consejo de la crónica poblana. Tirado Villegas es doctora en historia y su trabajo se ha centrado por años en la historia de las mujeres poblanas, de la época del porfiriato a la actualidad. Una investigadora desligada de los grupos de política aldeana, que ha dado vida con sus libros y ensayos, a cientos de casos silenciados por el tiempo y el olvido. Ha sido miembro de este consejo desde 1999. En el 2003 ganó el Premio nacional de periodismo en el género de Crónica y, ese mismo año la Asociación Nacional de Cronistas le dio el título de Cronista distinguida. La unión es fuerza Siempre los pasos conjuntos reforzarán las iniciativas colectivas que benefician el desarrollo, y el intento por amalgamar la conciencia en un identitario colectivo, en una identidad nacional vaya. Juntos con una memoria histórica de largo plazo, intelectualizada y política. No está por demás queridos tres lectores alcoholizados, recordar que la Declaración Universal de Derechos Humanos, desde el 10 de diciembre de 1948, en su artículo 27, señala que “toda persona tiene derecho a formar parte libremente de la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten”. Cada vez que a alguien se le ocurre poner en práctica una consulta ciudadana, además de ejercitar la participación se ponen en marcha cantidad de procesos cognitivos que alientan nuestro propio proyecto de vida, de libertad y de asociación. Se profundiza en nuestro bagaje cultural y se activan nuestras esperanzas por mejorar. “El ilustrador tiene fe en al actual desarrollo social, por cuanto no notas las contradicciones que le son propias. El populista teme dicho desarrollo, por haber notado ya estas contradicciones. El discípulo cree en el actual desarrollo social, porque ve la garantía de un futuro mejor sólo en el pleno desarrollo de estas contradicciones”, V. I. Lenin, (1870-1924). Aún y estos buenos propósitos, que siempre serán mejor que nada, la ingenuidad con la que me educaron desgraciadamente no es grande, y por ello, deberemos como sociedad estar atentos y exigir que los resultados de las consultas democráticas sean activados en los planes de gobierno, en todos sus niveles. *Diplomado en Administración de las Artes, y en Gestión Cultural. Comentarios a: cuestionarte@hotmail.com; http://artemetzcalli.blogspot.com Este y los textos anteriores más extensos en: http://achtli05.blogspot.com; www.criticarte.com mirillacultural.blogspot.com

8 de abril de 2008

LA VERDADERA VERDÁ Los demonios… o el edén por: Joaquín Ríos Martínez* Al son de ¡Fuera Marín, fuera Marín, fuera Marín! Aplausos y porras a favor de Carmen Aristegui y el apoyo incondicional a Lydia Cacho, la Plaza Mayor de la ciudad de Puebla se vio abarrotada por miles de almas y recuerdos de la ignominia pederasta, causada por los demonios del edén. La presentación el sábado 5 del más reciente libro “Memorias de una infamia” de Lydia Cacho Ribeiro, estuvo enmarcada por los comentarios críticos de María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, Lorenzo Córdova Vianello, Carmen Aristegui, Julio Glockner Rossáinz y Sanjuana Martínez, quien la víspera recibió el premio José Ortega y Gasett que entrega el periódico español El País por una serie de reportajes sobre la pederastia eclesiástica. Con irreverencia total los críticos volcaron su pensamiento hacia el sistema político mexicano, al sistema de justicia y al poder del gober precioso, quienes juntos han fraguado un episodio lastimoso para los derechos humanos de los mexicanos, contra el periodismo y la libertad de expresión. El libro “Memorias de una infamia” no es un pleito personal con el gobernador Marín, advirtieron, retrata también la situación peligrosa en la que se encuentra México por solapar el comercio sexual con niños y niñas, la protección de ciertas esferas del gobierno a los pederastas, la impunidad, y la memoria histórica como mecanismo de defensa. En otro momento Lorenzo Córdova Vianello, investigador y catedrático hizo hincapié en que en México existe un diseño constitucional para la defensa de las garantías individuales poco operativo y respetuoso, caduco y a modo del autoritarismo. Al mismo tiempo denunció la poca credibilidad y los hechos blandengues de las comisiones de derechos humanos, de la Suprema Corte de Justicia y de las procuradurías estatales. Con las simpatías de gran parte del público, Carmen Aristegui —censurada el año pasado en W Radio y retirado su programa del aire- leyó el prólogo de Memorias de una Infamia, de su autoría y recordó que el punto central es denunciar las redes de prostitución infantil, la pederastia y la violación a los derechos humanos. La periodista Sanjuana Martínez, autora de El Manto Púrpura, libro donde se documentan actos de pederastia sacerdotal que incluye a Tehuacán, Puebla, y quien también ha sido censurada y retirada la columna del diario Milenio de Monterrey, pidió que no se olvide el Caso de Lydia Cacho ya que con él se demuestra el fracaso del sistema judicial mexicano. Por su parte Julio Glockner Rossáinz anunció una campaña de firmas para que a la periodista Cacho Ribeiro le sea entreguado el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Puebla. Y en su turno criticó al juez Aguirre Anguiano, por haber votado en contra de la investigación del ministro Juan Silva Meza. Y se burlo de Marín, recordando que ahora el gober precioso también da conferencias acerca de cómo salir impune de graves aprietos. Y sobre los empresarios dijo: “No hay que preguntarles lo que piensan sino cuánto cuesta lo que opinan”. “Anhelamos un país donde no sean compradas y vendidas por los tratantes de personas unas 16 mil niñas al año, un país donde las y los periodistas no tengan que jugarse la vida y el sustento por hacer un trabajo digno”, idealizó Lydia Cacho Ribeiro. Miles de personas y dos horas del sol agobiante de mediodía fueron testigos de un liderazgo social ya escaso en nuestro país, cuando Cacho Ribeiro expone su vida y las vejaciones que sufrió cuando fue detenida en Cancún por agentes judiciales de Puebla, el 16 de diciembre del 2006, y trasladada a la capital poblana acusada de difamación en contra del textilero Kamel Nacif, aquel de “mi héroe chingao”. Sus ojos inundados y su voz quebrada a momentos daban cuenta del dolor que aún vive en su corazón y, de lo difícil que será borrar ese episodio de tortura física y sicológica de sus emociones. Lydia Cacho mencionó que por fin regresaba a Puebla sin temor, sin escoltas ni camioneta blindada. Lydia regresó a Puebla a conspirar, a eso venimos, -dijo- porque conspirar significa respirar el mismo aliento, todos juntos. Vengo a decirles que la conspiración por la paz y por la justicia, apenas comienza. Lydia Camacho Ribeiro le devolvió los sueños y las esperanzas a miles de mujeres, hombres, menores, familias y escuchas del gobierno, que mezclados entre la asistencia gritaban, “Marín y Calderón son la misma porquería”… “Marín, Chinga tu madre”. Esa es la Verdadera Verdá De tu arte a mi arte Metzcalli CuestiónArte, A.C. (4 norte 1610 A) le invita a invertir en obra original. Pintura, escultura, fotografía, grabado, dibujo, serigrafía o arte objeto de distintos creadores avecindados en el estado de Puebla. Citas al 2 46 29 63 o 044 22 21 85 48 91. *Diplomado en Administración de las Artes, y en Gestión Cultural. Comentarios a: cuestionarte@hotmail.com; http://artemetzcalli.blogspot.com Este y los textos anteriores más extensos en: http://achtli05.blogspot.com; www.criticarte.com mirillacultural.blogspot.com

Mujeres trabajando contra la injusticia en México

Observatorio Ciudadano, 5 Abril 08, J. Gabriel Salazar Martínez. Ya estarán por de más para las disertaciones científicas del derecho, la economía política, la psicología social y cuantas otras tantas disciplinas, observadores de la realidad empírica, la lamentable, la contundente, la vergonzosa, historia acuñada por el chupacabras –alias el orejotas-, donde la institución suprema de derecho jurídico mexicano –ahora parcelarios financieros club islas caimán- el Tribunal Superior de Justicia del Estado Mexicano determinó en fallo inapelable y “democrático” contra el pueblo mexicano y contra sus derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al desestimar las pruebas contra los involucrados en los delitos de pederastia –Sucar Kuri encarcelado-, prostitución, secuestro equiparado, extorsión, y otros tantos más que existen documentales, al exonerar las acciones violatorias por parte de un gobernador contra el artículo 7º constitucional que a la letra dice: “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y la paz pública” …el fallo contra la ciudadana periodista Lydia Cacho Ribeiro es violatorio del artículo citado ya que su secuestro de otro estado federativo y su presentación arbitraria ante el juez de la causa (instrucciones telefónicas de un empresario al gobernador del estado) con cede en Puebla, tuvo como objeto además de castigar a la denunciante, de amedrentar a la periodista, y de violentar a la ciudadana, pretendiendo ocultar y desestimar a cualquier precio las investigaciones y denuncias que, éstas sí, en verdad, buscan hacer justicia en cuanto “el respeto a la vida privada” de miles de niñas y niños ultrajados física, mental, y emocional, menores indefensos mexicanos, ahora con la modalidad de impunidad, explotados como esclavos sexuales, sistemáticamente comercializados por los dueños del dinero, y por los sexo-políticos. A tribunales, habrán de decir… infantes convertidos en plusvalía criminal, bajo el rubro de turismo sexual, además desechables con su venia santificada, práctica escolástica de moda y, con protección legal del estado mexicano, esclavo de intereses locales y globales. Vaya vergüenza, la suprema institución que imparte la justicia en la república, trasgredió también el artículo 17º constitucional que a la letra establece: “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial” Veamos si no. El palo que le pega al perro: el multimillonario Kamel Nacif Borges competitivo capitalista internacional, afamado esclavista, encumbrado patrón provincial se ve afectado directamente en su negocio de esparcimiento perverso y demuestra cínicamente, displicente y con aires de monarca que efectivamente no sólo el gobernador de Puebla Mario Marín Torres es su obediente vasallo, sino que por supuesto, faltaba menos, desgracia nuestra, los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, igual son sus bufones y, por si fuera poco -tamaños del Don- despiadado empresario déspota, le alcanzan también los euros para acallar y premiar con bondades a sus esplendidos magos cortesanos, la casi totalidad de los medios de comunicación electrónicos e impresos que operan en territorio mexicano. El perro que mueve la cola: …pero hay de monopolios a monopolios, dirán los dueños de los recursos nacionales, de las industrias extractivas y de las empresas trasnacionales, atinando a meditar serenos a sus conciencias, y a la de sus críos. En fin, por no dejar, y acorde a la reflexión que nos somete, el artículo 6º constitucional que a la letra establece: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado” también ha sido quebrantado en las deliberaciones judiciales de nuestros lustrosos jueces, o como me diría mi atento abogado “el que pega primero pega dos veces” o “debe de privar el espíritu del jurista”, para el caso me da lo mismo, la ley en México pertenece a los poderosos, así que damas y caballeros, padres de familias, cierren puertas y ventanas, no valla a ser el coco, que se lleve a sus hijas y sus hijos para filmar un cortometraje porno, o para la plusvalía en sus negocios lícitos de tráfico sexual y explotación infantil. La cola que le pica la pulga: todo esto viene a colación, porque el pasado 5 de Abril se presentó en la ciudad de los ángeles y los demonios como diría la autora Lydia Cacho Ribeiro, en su presentación del libro “memorias de una infamia” y en alusión a su obra de denuncia documentada “los demonios del edén” en pleno zócalo de la ciudad de Puebla, México, investigación aplicada en defensa de los derechos humanos fundamentales con especial atención a los infantes que deben ser la prioridad esencial en el cuidado y la orientación de todo grupo humano. La defensora social con perspectiva de género que, efectivamente su causa y su vida se apega a la Justicia y defiende el Estado de Derecho fundado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 4º párrafo sexto, a la letra dice: “Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos. El Estado otorgará facilidades a los particulares para que se coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez”. Acompañada de la mejor comunicadora mexicana independiente, misma que por su compromiso social con la denuncia de la injusticia en México ha sido acosada por el Estado y excluida por los Poderosos, nos dejan una enseñanza clara de que las personas hacemos la diferencia, de que los individuos somos responsables de nuestros destinos, y los que tenemos la tarea de erradicar la podredumbre y el deterioro humano, la depredación y el derroche consumista y efímero. Que somos nosotros mismos, uno a uno, desde nuestro interior los que podemos, y debemos, defender el respeto a la integridad de las personas, los que debemos y tenemos que promulgar la justicia, el amor entre nosotros y los extraños y, por supuesto, exigir acatamiento ineludible de nuestros gobernantes y funcionarios públicos y el respeto a las leyes establecidas en nuestra constitución. Por ahora, un sencillo reconocimiento, a las héroes verdaderas de ésta lucha por la justicia, agradecemos con fuerza la vida de entrega y de compromiso libertario a dos grandes mujeres, que dicho sea de paso, son ellas las que se enfrentan con valor contundente, a los machos bestias primitivas empeñadas en el poder, en la ambición, en el derroche, y en la felonía, de toda dignidad humana. Foto: amenazadas por el puño del corrupto, y la daga del cobarde.

3 de abril de 2008

Y sigue la mata dando

Observatorio Ciudadano, 3 Abril 08, J. Gabriel Salazar Martínez. Se le salió la droga del huacal. Vergüenza propia es la que sienten nuestros honestos y valientes paisanos que arriesgan sus vidas con dignidad al otro lado de la frontera norte en busca de un mejor futuro, cuando tienen que explicar que en sus pueblos abandonadas al olvido en la pobreza y la marginación, aún existen gentes derechas, honestas y valientes que no se dejan comprar por autoridades corruptas y por líderes delincuentes a pesar de estar sometidos a la represión del gobierno y a la exclusión social. Sin embargo, es definitivo que la vieja máscara del poder despótico mexicano al desfigurar sus fatídicas y miserables facciones de latrocinio y peculado, no ha podido evitar en el Estado de Puebla aplicarse el botox restaurador del crimen organizado en sus renovadas fachadas de ambición, de cinismo e impunidad. Nos queda más que claro que el gobernador Mario Marín Torres no se conforma con enfrentar a sus detractores y enemigos políticos, con una Comisión Estatal de Derechos Humanos de inigualable simulación que, al igual que su Secretaría de Cultura Estatal, no se cansa de desechar a cualquier costo las manifestaciones de los pocos intelectuales que cuestionen con los pelos de la gata en mano al régimen insoluto del patrón, y que, al puro estilo monárquico da consigna a sus empleados de bancada para que contra toda lógica legal defiendan al Secretario de Gobernación que en su desparpajo de ilegalidad ha hecho ojo de hormiga con “el compadre Rubén Gil Campos”, representante y fundador de la famosa y emblemática Casa del Migrante Poblano por instrucciones precisas de gobernador, constituido tiempo después como cabildo de Izúcar de Matamoros Puebla, y ahora sujeto a proceso por tráfico de estupefacientes en el vecino país del norte. Al parecer el legislativo estatal ya puso la otra mejilla, ahora falta observar si en ésta ocasión sí le sale sangre al bronce debido a que el golpe viene de justicia extranjera, y no como el golpe anterior que le propino nuestra valiente mexicana Lydia Cacho Ribeiro con su denuncia a la que nuestros jueces “supremos” se contentaron con otorgarle impunidad a la pornografía infantil y al abuso del poder, mientras sus cuentas en las islas caimán generan intereses junto a la de los dueños de sus conciencias. Ni que hablar más. Nuevamente podemos ver como la ley de correspondencia se cumple tácitamente cuando un funcionario prepotente y con serios traumas psicológicos como Alejandro Montiel Bonilla seudo responsable de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, que no hace más que utilizar los recursos una y otra vez re-etiquetándolos para los mismos proyectos, se merece para un gobierno estatal que mediante una oficina de asuntos para emigrantes poblanos ha solapado el encubrimiento de delincuentes y en lugar de poner nuestras identidades en alto, como mucho lo merece la cultura mixteca, expone una vez más a los poblanos al escrutinio de todo el mundo en calidad de maleantes. Así como se lamento en su momento contar para Puebla con un alcalde que siendo arquitecto resultaron sus obras urbanas verdaderos fraudes, ahora tendremos que lamentarnos por nuevo record de un gobernador de extracción indígena que al cabo del tiempo terminará por avergonzarlos, sino lo que es peor, legislando en contra de nuestros pueblos originarios. ¿Será posible transformar algún día el prejuicio del ladino en una cualidad liberadora? ¿O siempre permanecerá como instrumento de opresión y de control contra los indígenas perpetuando las relaciones asimétricas? Me parece que en ésta ocasión la traición a sus orígenes señor gobernador le va a salir caro -no tanto por exponer nuestras culturas al escarnio y a los poblanos a la vergüenza- por tamaño dirigentes irresponsables, negligentes y corruptos. No será por eso al cabo aquí en México la ley del poderoso y del dinero se impone no importa cuantos cadáveres sean, NO señor, la va usted a recordar calientita y espumosa por haber osado incursionar en asuntos que sólo competen a los demócratas norteamericanos ¿o acaso se le hizo fácil tomarse la foto con el candidato republicano y traficar estupefacientes al mismo tiempo? A que mi compadre, le dije que no podía chiflar y comer pinole al mismo tiempo ¡ahora que se aguante! al fin que yo ya tengo otro comisionado para los asuntos de los emigrantes poblanos, ya solo falta que depositen las remesas del mes ¿verdad?

2 de abril de 2008

Ciudad Patrimonio en Riesgo

Formando Opinión: La Quinta Columna, 2 abril 08, Olivia López Pescador. Veta ICOMOS construcción del Centro Expositor. El organismo de la UNESCO considera que el proyecto marinista arriesga el título de Puebla de “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”. La construcción del Centro Expositor, uno de los macroproyectos marinistas, en la zona de Los Fuertes podría provocar que la UNESCO retire a Puebla el título de “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, advirtió Javier Villalobos presidente del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, organismo de la UNESCO. En conferencia de prensa, Villalobos acusó a Javier García Ramírez, secretario de Obras Públicas de desconocer los lineamientos para trabajar con conjuntos, inmuebles o sitios considerados Patrimonio de la Humanidad, por lo que consideró que tanto el gobierno marinista como el INAH están actuando de manera irresponsable. En tanto, Eduardo Carranza Luna de ICOMOS Puebla reveló al gobierno del estado que están poniendo en riesgo el título de Ciudad Patrimonio de la humanidad, pero que hasta la fecha no han tenido ninguna respuesta. Por esta situación, el Comité Nacional Mexicano ha solicitado a la UNESCO que agende el tema de Puebla en la próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial.

Perecen Áreas Verdes

Formando Opinión: e-consulta, 2 abril 08, Mónica Camacho y Fernando Pérez Corona. Áreas verdes de la reserva Atlixcáyotl, presa de especulaciones inmobiliarias. El Fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl tiene la intención de autorizar la construcción de fraccionamientos y centros comerciales en predios originalmente previstos como áreas verdes, después que la Sedesol federal aprobó la solicitud de cambio de usos de suelo en la zona. Lo anterior fue denunciado por la presidenta del Patronato Puebla Verde, Verónica Mastretta, el ex alcalde y representante del Grupo G2G, Gabriel Hinojosa, y el diputado local, José Manuel Pérez, quienes exigieron la desaparición del organismo para acabar con las especulaciones inmobiliarias. Las razones que el Fideicomiso encabezado por Rafael Moreno Valle Buitrón usó para pedir la modificación del uso de suelo están sustentadas en que en el sexenio pasado el gobierno estatal permitió la construcción del Hospital Ángeles, viviendas y otros inmuebles en 30 hectáreas de la reserva, las cuales estaban destinadas originalmente como parques y jardines. Para realizar el reordenamiento en esta superficie, el gobierno estatal explicó a la dependencia federal la necesidad de usar las últimas 30 hectáreas previstas como áreas verdes, donde serían edificados conjuntos residenciales de lujo y centros comerciales. A cambio, el Fideicomiso plantea la creación de dos parques metropolitanos, que serán entregados en comodato al ayuntamiento de Puebla por un plazo de 99 años. Aquí el problema se complica, pues para pagar parte de la “indemnización ecológica” a la Sedesol, el Fideicomiso usaría el predio de 42 mil 913 metros cuadrados ubicado en la calle Independencia 1902 “A”, colonia Castillotla, sobre el cual pesa un fraude millonario. Como se recordará hace un mes e-consulta reveló que la “Inmobiliaria Las Carmelitas” vendió en 50 millones de pesos la superficie, pese a que formaba parte del patrimonio del Instituto Poblano de la Vivienda (IPV). En este sentido, Carlos Meza Viveros confirmó que su notaría elaboró las escrituras del inmueble y que después supo que era propiedad del IPV, aunque –aclaró– su labor como fedatario público se hizo conforme a la ley. Por ello, ofreció ayuda al entonces director del organismo Óscar Aguilar González. “No recibí respuesta alguna”, explicó. Meza Viveros no dejó el caso y presentó una queja ante la Fiscalía Anticorrupción, a cargo de Nicolás Vázquez Alonso, para deslindar responsabilidades, sin que a la fecha haya una respuesta oficial. Por lo anterior, Mastretta, Hinojosa y Pérez ofrecieron una rueda de prensa para pedir a Sedesol “dar marcha atrás” a la autorización para los nuevos cambios de uso de suelo; pero antes consideraron necesario que la dependencia señale “en los planos las 200 hectáreas de áreas verdes, así como las de equipamiento, que según el decreto expropiatorio debe tener la reserva territorial; y exigieron una explicación de las modificaciones. Para Moreno Valle Buitrón, “no hay nada ilícito” en este tema. Empero, opinó que resulta necesario dejar en claro “quién y cuándo se permitieron construcciones” en áreas verdes. Por ello, garantizó transparencia en las ventas de los lotes y la creación de los parques metropolitanos, los cuales sumarán sólo 14 hectáreas, “estarán muy bien planeados y ubicados”. Durante la entrevista con e-consulta, explicó que el tema fue manejado con sigilo “por estrategia comercial”. Rechazó que haya un negocio particular de por medio. Garantizó que serán respetados el Jardín del Arte y Valle Fantástico. Y subrayó que, hasta el momento, no hay nada en venta ni una lista de posibles compradores. La expropiación. El 4 de mayo de 1992, el Congreso local aprobó la expropiación de mil 81 hectáreas de los municipios de San Andrés Cholula, San Bernardino Tlaxcalancingo, Santiago Momoxpan y La Trinidad Chiautenco. En el proyecto original estaban previstas 200 como áreas verdes y equipamiento. A la fecha sólo quedan 12 en el llamado Jardín del Arte. El 19 de octubre pasado, Moreno Valle Buitrón giró el oficio FPRTQA/DG/ 512/2007 a la Sedesol para informar sobre “el proceso de adecuación al Programa Subregional de Desarrollo Urbano que regula la Reserva Territorial Atlixcáyotl–Quetzalcóatl, (RTAQ), localizada en la Zona Metropolitana de Puebla”. La respuesta de la Sedesol –a través del director general de Desarrollo Urbano y Suelo, José Luis Llobera Abreu– llegó el 25 de febrero en el oficio 312.223/2008, en la cual reconoce que el gobierno del estado puede usar la zona expropiada como causa de utilidad pública como decida, pues está regulada por el Programa Parcial de Crecimiento, que contempla a los municipios de Cuautlancingo, Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula. “Con base en lo anterior, esta secretaría considera que los cambios de uso de suelo propuestos por el gobierno del estado de Puebla, a través del Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, se enmarcan en lo previsto por los Decretos Expropiatorios que le dieron origen como reserva territorial, por lo que resulta procedente su implementación”. La autorización federal pasó por encima de la oposición de la delegada Sedesol, Anahí Romero Alonso. Entre sus argumentos, destacó un sondeo telefónico entre vendedores inmobiliarios, pues en la zona de reserva, el metro cuadrado cuesta 4 mil 500 pesos, y sólo 700 en Las Carmelitas, donde está previsto uno de los parques metropolitanos. Las Carmelitas. En este sentido, cabe recordar que el pasado 4 de marzo, Meza Viveros confirmó que su notaría elaboró las escrituras del predio en cuestión. Relató que los dueños originales eran José Víctor Alvarado López y María Rufino Martínez Domínguez, quienes fueron reconocidos como tales en 2000 por el notario Geudiel Jiménez Covarrubias. Asimismo, agregó que el documento expedido como fedatario público estuvo fundado “en un certificado de propiedad expedido por el Registro Público de la Propiedad –8 de junio de 2001–”, y permitió al entonces presidente municipal Mario Marín Torres otorgar el uso de suelo y la densidad para la construcción de 159 viviendas de interés social. Dos días después, Aguilar González admitió que desconocía la transacción. Por ello, pidió tiempo para investigar, pues la única información sobre el tema versaba sobre que una empresa trató de construir en el predio de referencia y que detuvo los trabajos ante la inconformidad oficial. Incluso, expresó su sorpresa por las declaraciones de Meza Viveros. Empero, el entonces funcionario estatal dejó el cargo para asumir la Presidencia de la Fundación Colosio, sin resolver el problema.

1 de abril de 2008

Funcionarios eficientes y cultos

Formando Opinión: La Jonrada 1 abril 08, Fernando Camacho Servín. Ordena funcionario suprimir programa radiofónico cultural por falta de rating. La acción muestra el desdén del gobierno panista de Jalisco por el arte: Vargas Lozano. Hoy, última emisión de Charlas de filosofía, que duró transmitiéndose 15 años en Guadalajara. Este martes primero de abril, el programa Charlas de filosofía, que se transmite por Radioarte, en el 96.3 FM de Guadalajara, Jalisco (XEJB), tendrá su última emisión luego de 15 años al aire, dado que el titular del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRT), Samuel Muñoz, determinó su cierre por falta de rating. Así lo denunció el investigador Gabriel Vargas Lozano, quien señaló que esta acción demuestra la nula importancia que tienen las artes, la ciencia y la cultura para el gobierno panista de esa entidad, el que en días recientes fue criticado por financiar con recursos públicos diversos actos y recintos de la Iglesia católica (La Jornada, 24, 25 y 27 de marzo de 2008). La emisión, conducida en vivo por Cuauhtémoc Mayorga cada martes, es un espacio “muy prestigiado, donde han participado muchos autores de libros y pensadores, entre ellos Adolfo Sánchez Vázquez y Juan Villoro”, afirmó Vargas. El argumento de la escasa audiencia, agregó, no es válido, en primer lugar porque la administración local “confunde la labor del Estado con la lógica del mercado, lo cual es muy grave”, y además, porque “muchos radioescuchas siguen el programa; lo que sucede es que el gobernador (Emilio González Márquez) quiere eliminar el pensamiento filosófico porque no entiende ni para qué sirve”. En el país, abundó Gabriel Vargas, todavía es poco comprendida la importancia y función de la filosofía, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha hecho hincapié en el valor de esta disciplina, y recomendó a sus miembros –entre ellos México– que se promueva su estudio a todos los niveles, desde los niños hasta los universitarios y la población en general. “El hecho de que la filosofía no ocupe el papel que se merece es un indicador de lo mal que estamos. En vez de quitarle espacios, hay que darle más difusión, porque ha estado remitida en las universidades y en núcleos elitistas”, señaló. Estos días, puntualizó Vargas Lozano, “hay una fuerte crisis de valores que no puede resolverse con la religión, las mitologías o las ideologías. Hay controversias, como las del aborto, donde hay diversas opciones y el individuo debe tener idea de ellas”, y de esa manera reflexionar sobre la situación del país y del mundo. Aunque se insistió por vía telefónica, no fue posible localizar a Mayorga ni a Muñoz.

Puebla carece de revistas culturales

Formando Opinión: La Jornada 1 abril 08, Lesly Mellado May. Puebla sólo ha logrado consolidar una revista cultural, Crítica. De las 300 revistas culturales que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) tiene registradas en el país, sólo una se publica de manera regular en la ciudad de Puebla: Crítica, que es editada por la UAP. En el último catálogo elaborado por la dependencia federal se incluyen ocho publicaciones poblanas, pero en realidad sólo una aparece periódicamente y se ha logrado consolidar. En la lista que puede ser consultada en www.conaculta.gob.mx se incluye Autores (que se publica en Atlixco), Dialéctica, Dualidad, El gremio, Graffylia, Puebla mágica y Revuelta, todas ellas, irregulares o extintas. El registro (que en parte es producto de una convocatoria) es de 2006 y tuvo como resultado: “En el país hay 310 revistas vigentes. De este total, correspondiente a 2006, 70 revistas incluidas en el catálogo de 1999 han permanecido en circulación y conservado su presencia, es decir, 239 publicaciones dejaron de existir a partir de la publicación del primer catálogo”. De las 310 revistas de arte y cultura, 168 se editan en el Distrito Federal y 142 en los estados del país. Los estados con mayor número de revistas son Jalisco con 17, estado de México con 14 y Nuevo León con 10. Puebla, según información del Conaculta, tiene ocho revistas. Entre cinco y siete publicaciones están Morelos, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Baja California, Coahuila, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Yucatán; con dos tres y cuatro revistas Campeche, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Aguascalientes, Chiapas, Guerrero, Nayarit y Tabasco; una revista hay en Baja California Sur, Colima y San Luis Potosí; sin revistas están Hidalgo y Tlaxcala. Cabe señalar que la dependencia federal no hace una valoración sobre la calidad de las publicaciones, y sólo hace un registro del número. Sobre los contenidos de las revistas, 107 son de arte y cultura, 67 de literatura, 45 de antropología e historia, 22 de artes visuales, 11 de arquitectura, 11 de culturas populares, nueve de cine y video, nueve de patrimonio cultural, ocho de música, seis de teatro, cinco de comunicación, cinco de difusión editorial, tres de danza y dos de cultura infantil. En relación con su periodicidad, 86 revistas son trimestrales, 75 bimestrales, 56 mensuales, 37 semestrales, 29 cuatrimestrales, 17 irregulares, cuatro anuales, dos cada mes y medio, dos semanales, una quincenal y una veintenal. Con respecto a su tiraje, 141 revistas editan hasta mil ejemplares; 78 hasta tres mil; 52 hasta 10 mil; 31 hasta 50 mil; y ocho hasta de 150 mil. Lo oficial y la realidad. En Puebla, la revista cultural que ha sobrevivido de 1978 a la fecha es Crítica, dirigida por Armando Pinto, y que obtuvo el Premio Arnaldo Orfila Reynal a la edición universitaria 1993 en el género de revista de difusión cultural. Subsidiada por la Universidad Autónoma de Puebla, se ha convertido en referencia sobre literatura. Respecto a las publicaciones culturales en Puebla, Conaculta enlista a Autores. Teoría y textos de teatro, dirigida por Ricardo Pérez Quitt, quien reside en Atlixco. “El proyecto comprende la publicación de 100 ejemplares monográficos para conformar la enciclopedia temática del teatro”. Esta revista (que nació en 2000) no tiene una periodicidad regular y se puede adquirir en el Museo Amparo. Dialéctica, revista de filosofía, ciencias sociales, literatura y cultura política, es otra publicación de la Universidad Autónoma de Puebla, pero que aparece irregularmente. Aparecen como directores Gabriel Vargas Lozano y Roberto Hernández Oramas. En el catálogo de revistas de Conaculta también aparece Dualidad, aunque en realidad se trata de un boletín de la delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del que de 2004 a la fecha no han aparecido más de cinco números. La edición ha difundido resultados de trabajos de algunos investigadores. El gremio es otra publicación que está en el registro oficial, pero que en la realidad prácticamente no existe. Alma Leticia León Salazar, su directora, contó que originalmente se trataba de una revista que difundía trabajos de escritores de Puebla, Tlaxcala y Sonora. Se editaba en Sonora y se distribuía en Puebla entre amigos. Finalmente, ante la falta de recursos económicos, es en Sonora donde se produce y distribuye, y la capital poblana quedó excluida. Graffylia tiene como objetivo abordar “alguna de las temáticas relacionadas con las licenciaturas y maestrías de historia, filosofía, lingüística y literatura hispánica, estética y arte, literatura mexicana, educación superior y ciencias sociales, de la Universidad Autónoma de Puebla”. Editada por Alejandro Palma Castro, oficialmente aparece desde 2003 trimestralmente. Sin embargo, en el sitio www.filosofia.buap.mx/Graffylia/, el último número que puede ser consultado es “Año 5. Número 7. Primavera 2007” Una revista dedicada a la difusión de la historia de edificios antiguos es Puebla mágica, dirigida por Luis Lozada León. Su periodicidad es mensual, aunque no siempre es regular, y fue creada en 1991. Revuelta, creada por Pedro Ángel Palou García como rector de la Universidad de las Américas, tiene un futuro incierto. El último número data de noviembre del año pasado y se ignora si habrá continuidad, luego de Palou dejó el cargo en la institución privada. La edición que apareció en 1995 era presentada así: “Revista latinoamericana de pensamiento editada por la Fundación Universidad de las Américas, Puebla. Lugar de crítica y de reflexión de las nuevas humanidades y las ciencias sin condición donde se cuestiona el mismo concepto de democracia o de crítica. Su objetivo es promover, transmitir y participar en el desarrollo y aplicación del saber con el propósito de formar espíritus y mentes de excelencia. Cuenta con la colaboración de autores de reconocido prestigio nacional e internacional”. En el consejo editorial estaban: Ignacio Padilla, Jorge Alberto Lozoya, Luis Foncerrada, Eloy Urroz, Denise Dresser, Alejandro Estívil, Vicente Herrasti, Jorge Volpi, Javier Aranda Luna, Carlos Cortés, Luis García Jambrina, Santiago Gamboa, Juan Carlos Méndez, Edmundo Paz Soldán, Alejandra Bernal, Fernando Iwasaki, Guillermo Martinez, Ángela Vallvey, Andrés Neuman, Martín Solares, Maité Iracheta, Mario Bellatin, Rubén Gallo, Adrián Curiel, Gerardo Kleinburg, Rosa Beltrán, David Toscana, Cristina Rivera Garza, Javier Vargas y Louis Jolicoeur”.

Uso de Suelo

Formando Opinión: La Jornada, 1 abril 08, Javier Puga Martínez. Se pronuncian organizaciones y diputado local contra cambio de uso de suelo en Angelópolis. A través de una rueda de prensa Gabriel Hinojosa Rivero, líder del grupo G2G; Verónica Mastretta Guzmán de Puebla Verde y el diputado Pepe Momoxpan, salieron en defensa de las áreas verdes a las cuales se les pretende cambiar el uso de suelo y exigieron la extinción del fideicomiso de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, así como una explicación del porqué del cambio de uso de suelo. Dijeron que solicitarán a la Sedesol federal dar marcha atrás al plan del gobierno estatal.
Del Corral de las comedias a la diosa de la tragedia Joaquín Ríos Martínez El estado de Puebla cuenta con una larga tradición arquitectónica que incluye espacios públicos como los teatros y foros en donde se presentó lo más moderno de cada época. Sainetes, zarzuelas, bailes, teatro, conciertos y actualmente espectáculos multimedia. Para el siglo XIX Puebla ciudad ya contaba con los teatros Coliseo, después llamado teatro Principal, el Teatro del Progreso en la calle 3 poniente 700, el cual estuvo situado allí entre 1842 y 1863; Teatro del Genio (6 poniente 300) de 1856 a 1867; el circo teatro de Charini, en ex terrenos del convento de San Agustín (3 poniente 500), incendiado en 1867. Además del Teatro Hidalgo (12 poniente 300), desde 1867 hasta 1881. Después de los incendios de los teatros Principal y Guerrero en 1902 y 1909 respectivamente, quedó como único teatro activo el Variedades (2 poniente 300, portería de Santa Catarina), inaugurado el 30 de octubre de 1908*. Teatro Principal Es el Teatro Principal de arquitectura barroca un legendario símbolo de América Latina, cuenta desde su escenario miles de anécdotas que se han construido hace casi 250 años, mitos y leyendas, escenas del arte del siglo XVIII con sus vestuarios, pelucas, ironía y denuncias políticas. El medio de comunicación ideal. Varias cosas le hicieron especial desde su inicio, el tamaño y el que se haya concluido en tan corto tiempo, su construcción fue entre 1759 y 60. Parece increíble que tanto tiempo después siga ofreciendo funciones, y aunque muy dispares en calidad, ha soportado dignamente la modernidad. La arquitectura del Principal se explaya en un amplio espacio circundado por tres calles y una plaza. El frontis representa fielmente a su época y aunque restaurado tras el incendio de 1902 mantiene la cantera gris y su argamasa. En la parte alta pueden observarse las armas reales, dos escudos de la ciudad y una inscripción que marca todos los nombres de las autoridades en todos sus niveles. En el interior se goza de un vestíbulo cómodo, escaleras laterales a los palcos de tres niveles. Al Teatro Principal le caben 649 personas sentadas, casi el mismo número desde que se llamaba Coliseo de Puebla, fundado por el arquitecto José Miguel de Santa María en 1759. Hoy el teatro cuenta con un equipo de sonido, iluminación y video modernos y es sede de la Compañía Estatal de Teatro, indicó Omar González de la Secretaría de Cultura de Puebla. Teatro Guerrero El viejo Teatro Guerrero ubicado en los bajos del Palacio Municipal fue inaugurado el 12 de abril de 1868 y contaba con un café, fonda y casino; para 1892 y con el escándalo social se abrieron el billar y la cantina, y su acceso era por el “inmundo callejón del teatro”, hoy Pasaje del Ayuntamiento. El primer Corral de comedias se instaló en lo que fuera la sala de tormentos, capilla y sala de visitas para los presos de la ciudad que se encontraba en un costado del Palacio Municipal. Las primeras representaciones se dieron en octubre de ese año e incluyeron teatro, zarzuelas, ópera y can can. En 1869 sirvió para el gran baile que se le organizó a Benito Juárez con motivo de la inauguración d la estación del ferrocarril (11 norte 1005). Después del incendio de 1909 el Teatro Guerrero fue reconstruido hasta 1928 con parte de la madera que se desmontó de la Plaza de toros de San Jerónimo y reinaugurado con el mismo nombre (Guerrero) el primero de febrero de 1930 con funciones de cine mudo y el 18 de octubre de 1931, se inaugura oficialmente con el montaje de “El guante blanco” original del poblano Eduardo Gómez Haro. Después de esto duró varios años como el Cine Guerrero, recuerda su actual administrador Jaime Rodríguez, hasta que en 1993 el ayuntamiento lo volvió a comprar, lo renovó y lo llamó Teatro de la ciudad con una capacidad en herradura de 221 butacas en la luneta, 156 asientos en palcos laterales, palco de honor para 15 personas, uno central con 40 asientos y 245 butacas en platea. Fue inaugurado el 6 de febrero de 1996 por el entonces gobernador Manuel Bartlett Díaz y el presidente municipal Rafael Cañedo Benítez. La obra inaugural fue “Tierra mestiza” dirigiendo Manuel Reigadas al actor Gonzalo Vega. Como maleficio el teatro sufrió otro siniestro en abril de 2006 que lo mantuvo cerrado durante siete meses por falta de dinero ya que no maneja un presupuesto propio y las entradas van directamente a la Tesorería del ayuntamiento. Hoy el Teatro de la ciudad, dependiente del Instituto Municipal de Arte y Cultura, está en la búsqueda de apoyos financieros tanto de la iniciativa privada como de instituciones públicas para poder darle el mantenimiento constante que se merece y modernizarlo, agregó Rodríguez Solís. Teatro Espacio 1900 El Teatro Espacio 1900, propiedad del actor, director y empresario Manuel Reigadas se encuentra adaptado en lo que fuera una vieja vecindad de tres patios de principios del siglo XX que perteneció a su familia. La construcción estilo neoclásica (4 oriente 412) fue la sede, desde 1957, del Instituto de Teatro de Puebla, que se convertiría veinte años después y poco a poco en los cuatro pequeños teatros Arlequín (capacidad para 70 personas), Interiores (35 personas), Renacimiento (27) y el café teatro hasta 125 asistentes, compartió el propio Manuel Reigadas. Los teatros no se encuentran en óptimas condiciones pero hay que tomar en cuenta que el teatrista Reigadas no ve su espacio como algo lucrativo, y la prueba es que no lo renta sino lo presta a quien quiera utilizarlo con el único requisito de avalar una trayectoria, presentar un proyecto concreto y comprometerse a pagar los gastos que se generen. En este caso los actores, directores y el público deberían estar comprometidos para ayudar a mantener este lugar de forma digna y con equipamiento actual. Auditorio de la Reforma El Auditorio de la Reforma es tal vez el más descuidado de todos los foros poblanos ya que no recibe el mantenimiento adecuado ni la difusión que lo rescate como uno de los foros más importantes de la Puebla de hace pocos años. En su estructura exterior, modernista para su momento y diseñada por Abraham Zabludovsky, puede verse la pérdida de la cúpula de cobre que lo hizo tan característico, debido a las múltiples goteras y a la mala colocación del recubrimiento impermeabilizante hace unos años. Así como algunas vigas de madera que soportan dicha cúpula, hoy de poliuretano, que se encuentran podridas y quebradas. Su administrador Jaime Velásquez mencionó a Síntesis que el Auditorio de la Reforma se creó por decreto presidencial en el año 1962 para celebrar los primeros cien años de la Batalla de Puebla y se creó junto con la conocida Plaza de las Américas (hoy estacionamiento del auditorio y del Museo Regional del INAH). El último gobernador que le invirtió dinero fue Melquíades Morales, recordó Velásquez, pero eso fue hace siete años, agregó el administrador, y desde entonces no les ha importado mejorarlo y mucho menos modernizarlo. El recinto, otrora cede de los Conciertos universitarios y de presentaciones de grupos de danza, teatro o música de primer nivel internacional hoy sólo responde a eventos sociales y políticos de la clase gobernante, que por 16 mil pesos de renta diaria se abre como a cualquier ceremonia. Dependiente de la Secretaría de Finanzas el Auditorio de la Reforma tiene 1, 444 butacas cómodas y en buenas condiciones, una excelente acústica y buena visibilidad desde cualquier punto. Sin embargo el espacio cultural no cuenta con iluminación para foro y tampoco con equipo de sonido. Su iluminación es de gas, de aquellas grandes lámparas de campana que tardan hasta 10 minutos en encender al máximo. Complejo Cultural siglo XXI El Auditorio Puebla Siglo XXI, situado en la reserva territorial Atlixcáyotl, es un testimonio moderno que deberá permanecer para las generaciones futuras, como ahora los del siglo XVIII, y que representa arquitectónicamente una respuesta a la gran demanda ciudadana de años atrás de espacios dignos y amplios. Con la apertura de este Complejo Cultural, concepto de uno de los más destacados arquitectos de nuestra época, Pedro Ramírez Vázquez, Puebla se inicia en la presentación sistemática de compañías teatrales, artistas nacionales e internacionales y conciertos hasta con un cupo de cinco mil personas. Cabe recordar que el complejo cultural Siglo XXI fue inaugurado el 28 de enero de 2005 con el concierto del tenor mexicano Fernando de la Mora en el que interpretó música popular desde el bolero, pasando por el huapango y el danzón, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Puebla bajo la dirección de Juan Manuel Arpero Ramírez. La capacidad del teatro auditorio es de cinco mil personas y está diseñada para subdividirse para un aforo de 2 mil quinientas personas, además del Foro abierto para mil personas, más una sala de música y un teatro lúdico infantil. En su momento se ofreció garantizar el acceso equitativo y democrático a la cultura, según el texto oficial de su inauguración, sin embargo los altos costos de las entradas a la mayoría de los eventos lo contradice, así como la inutilidad del proyecto del Ágora con su espacio para cineclub, aulas para talleres, librería, biblioteca, filmoteca y jardines. Teatro Melpómene La situación del teatro en Puebla ha entrado, a partir de las muertes de los extraordinarios maestros para esta generación Luis Rivera, Víctor Puebla y Marko Castillo en una especie de incertidumbre –mencionó en entrevista Luis Manuel Cabrera, actor y productor y propietario del teatro particular de más reciente creación el Melpomene- ya que la mayoría de los actores están siempre a la espera de que se les llame. Esto es una especie de llamado de atención para que nuestra generación se ponga las pilas y conviertan esto en una profesión autogestiva. Son muchos los actores que trabajaban con ellos y varios los que salen de las escuelas de teatro que tenían como meta participar de las puestas en escena de sus grupos. En lo referente a la calidad de las propuestas Cabrera responde que esto es relativo ya que se maneja el gusto del observador, pero en lo personal creo que aunque hay para donde crecer y corregir se está haciendo un buen teatro. El Teatro Melpómene abrió sus puertas con el estreno, el 2 de octubre de 2007, de la obra En el borde, comedia de Mariana de Althaus, y para el 26 del mismo mes la obra La serpiente del Nilo, versión libre de Marco Antonio y Cleopatra, dirigida por Aída Andrade. Melpómene (diosa de la tragedia) es un teatro con capacidad para 120 personas con un escenario elevado de 8 x 4 metros, camerinos y que cuenta con una iluminotécnia de 32 pares, equipo suficiente para presentar dignamente teatro, danza y música. El Teatro Melpómene de arquitectura moderna se encuentra en la 17 sur 3105. El costro promedio por función es de ochenta pesos y descuento del 50 por ciento para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad. *Fuente: Las Calles de Puebla de Hugo Leicht. Texto publicado en el diario Síntesis el miércoles 19 de marzo 2008. Diplomado en Administración de las Artes, y en Gestión Cultural.